
1Nombre: José Díaz Mendoza.
2Lugar y fecha de nacimiento: Colonia Guerrero, en la Ciudad de México, el 6 de julio de 1933.
3¿Por qué se hizo luchador?: Por curiosidad.
4¿Cuántos años entrenó y con quién?: Dos años con el profesor de lucha Ray Carrasco.
5¿Tiene familiares en la lucha?: Sí, sus hijos los Villanos I, II, III, IV y V.
6¿Encarnó a algún otro personaje?: A través de su carrera deportiva tuvo varios motes: Pelón Chato Díaz (en su etapa de boxeador), y como luchador alguna vez dio vida a Rayo Rojo y a Gargantúa.
7Debut: 20 de abril de 1952, en la arena Roma Mérida.
8Rival difícil: A lo largo de su exitosa trayectoria mantuvo encarnizados rivalidades con: Santo, Blue Demon, Gori Guerrero, René Guajardo, Solitario, Karloff Lagarde.
9Mejor pareja: Formó poderosos equipos con Cavernario Galindo, Karloff Lagarde y René Guajardo, entre otros.
10Peso y estatura: 88 kilogramos y 1.75 metros.
11Campeonatos obtenidos: Los mundiales semicompleto de la NWA y de la UWA, el de las Américas, y otros más.
12Máscaras ganadas: Ninguna.
13Cabelleras conseguidas: La de Ángel Blanco, el Nazi, César Valentino, Karloff Lagarde, y con Black Shadow rapó a los Hippies (Renato Torres y el Vikingo).
14Viajes al extranjero: A Guatemala, a El Salvador, a Panamá y a Estados Unidos.
15Mejor público: El del Distrito Federal.
16Empresas para las que trabajó: Empresa Mexicana de Lucha Libre y Lucha Libre Internacional.
17Ropa preferida: La informal.
18Música favorita: De todo tipo.
19Comida y bebida favoritas: Comida, el espinazo en salsa verde; bebida, el agua de alfalfa.
20Pasatiempo: Nadar y jugar frontón.
21Película, actor, actriz: Película Lo que el viento se llevó.
22Perdió la máscara ante: Al Velasco (cuando personificaba a Gargantúa).
23Perdió la cabellera ante: Ángel Blanco y el Solitario.
24Hazaña: Venció en cinco rounds a Apeman, peleador de full contact que le superaba en peso por cuarenta kilos.
25Otros deportes: También practicó box y judo.
26Reconocimientos: Se le considera el luchador más lesionado; tenía lastimadas las piernas, las orejas, la nariz, la cara, los hombros, las cervicales (por las cuales quedó paralítico varios meses), el sacro lumbar y los dedos.
Nota: Agradecemos al señor Arturo Díaz Mendoza, Villano III, por su valiosa cooperación para la elaboración de esta nota.
{module 163}