«La lucha se vive en las arenas, con el pueblo, no en centros de espectáculos fresas»: Juan José Origel

Clic en la imagen para agrandar.
{rokbox}images/stories/news-byl/2912/2912-juan-jose-origel.jpg{/rokbox}

Juan José Origel cortó el listón durante la inauguración de la nueva tienda de artículos oficiales de El Hijo de El Santo, ubicada en el aeropuerto. Amablemente, Pepillo accedió a compartir con BOX Y LUCHA su percepción de la lucha libre actual: "La vida misma es como la lucha libre.

La lucha por televisión favorece la economía de las familias

Uno se la pasa luchando desde que nace y hasta que muere. Desde mi punto de vista, es admirable lo que está pasando con la lucha libre mexicana en el mundo, porque es un espectáculo que está traspasando las fronteras. Me consta que en Europa están asombrados con los gladiadores mexicanos. El Hijo del Santo es la figura máxima porque enlaza a los jóvenes con las generaciones que conocieron a su señor padre, El Enmascarado de Plata, y todos los mexicanos -les guste o no- saben quién es El Santo porque alguna vez han escuchado su nombre.

"A mí me encantaban las películas de El Santo, además de que siempre fui admirador de Lorena Velázquez, una de las musas del plateado. Ella es una gran actriz. De esas cintas recuerdo varias escenas que hoy me provocan carcajadas, aunque de niño me cautivaban, por su inocencia.

"Considero que la admiración que hoy en día tienen los niños hacia personajes como Charly Manson, Chessman o Cibernético se debe en parte a la publicidad tan grande que han recibido de parte de las empresas y los medios de comunicación, además de que es más divertido ser rudo, brincar, gritar, hacer y deshacer para que la gente se enfurezca. Yo soy rudo de corazón. Todos los rudos divierten porque son más creativos."

Juan José Origel empezó a empaparse de la lucha libre desde que al programa La Oreja iba su amigo Konnan, El Tirantes y varios luchadores más. Antes, él sólo conocía un poco de personajes como  Blue Demon Jr. y El Cavernario Galindo. Hoy en día, Pepillo colecciona artículos de El Enmascarado de Plata: tengo máscaras, playeras, cuadros, etcétera, y los guardo con mucho cariño porque son obsequios muy especiales. Los he llegado a utilizar en el extranjero y me consta que la gente se queda con la boca abierta cuando los ve."

Juan José Origel está impresionado con las luchadoras: "No puedo pensar que una mujer se suba al ring a hacer esas cosas, quizá por eso las admiro tanto. Hace poco platiqué con la actriz Dana García y ella me decía que conoció a varias campeonas de lucha libre y comprobó que tienen una vida como cualquier otra mujer, con hijos, esposo, etcétera. Si de este deporte ellas pueden obtener un beneficio económico, qué mejor."

dice que la televisión no es tan perjudicial para la lucha libre: "Si tomamos en cuenta los millones de personas que son aficionadas, es segurísimo que no cabrían en todas las arenas juntas. Las transmisiones por televisión tal vez le hayan quitado un poco de afición a la lucha en vivo, pero también hay que tomar en cuenta que hay familias con cinco o seis niños, y que por eso no pueden solventar el gasto que implica ir a una función cada semana. En esos casos, lo más razonable es verla desde la comodidad de su hogar y ahorrar ese dinero.

"No me cabe la menor duda de que lo mejor es ver el espectáculo en vivo. La primera vez que yo fui a la lucha libre, me invitaron los dueños de Hermanos Vázquez. Fuimos a una arena que estaba en Polanco y el asunto fue bastante fresa. Todo estuvo muy nice, muy sofisticado y como que no me gustó. Tiempo después fui a otra función, a una arena, y me di cuenta que lo mejor era estar con el pueblo, escuchar las rechiflas, las mentadas y que los ídolos nos cayeran encima. Definitivamente, para mí los exóticos fueron lo máximo, por divertidos y atrevidos.  La gente era tan creativa para insultar a los luchadores, que yo terminé carcajeándome toda la función. Aquella ocasión vi a la ex Miss Universo Lupita Jones, acompañada de su hijo.

"Todos los luchadores hacen lo posible para que este espectáculo no decaiga. Me llama la atención que hasta Dulce, la cantante, está metida en esto con una empresa que lleva luchadores a España. Sólo le puedo decir a la afición que a pesar de que la televisión pueda ahorrarles el gasto de ir a las arenas, cuando tengan oportunidad vayan a ver la lucha en vivo, porque es un espectáculo nuestro. Pongan atención y se darán cuenta de que en cada arena hay maestros de los apodos y los albures." 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra