El vuelo de la Sombra Negra

Se llamaba Alejandro Cruz Ortiz, pero se hizo leyenda con el personaje de Black Shadow. Nació en León, Guanajuato. En la lucha primero personificó a Jungla Cruz, pero no hubo trascendencia. Ya como Black Shadow llegó muy alto, en parte con su maravillosa elasticidad, por lo cual se le conoció como el “Hombre de Goma”, y en parte por su espectacular estilo aéreo, por sus estéticos y efectivos topes, además le aportó tres castigos a la lucha: la Leonesa (en honor a su lugar de origen), la Shadina (por Shadow) y la Alejandrina (por Alejandro). Con Blue Demon formó la pareja de los “Hermanos Shadow” (llamados así porque Black Shadow comenzó su carrera primero), los cuales se negaban a luchar entre sí, por muchos años se les anunció como hermanos biológicos.

Muy bien se mantenía la carrera de Black Shadow como elemento de la Empresa Mexicana de Lucha Libre (EMLL), dirigida magistralmente por don Salvador Lutteroth González, pero a principios de 1952 surgió Televicentro, competencia directa de la EMLL, por lo cual se organizó la lucha máscara contra máscara para el 7 de noviembre de 1952 en la arena Coliseo entre las dos máximas figuras de la EMLL: Santo y Black Shadow, ahí se jugaba el todo por el todo, don Salvador decidió sacrificar a una de esas estrellas. Ahí terminó el misterio de Black Shadow (pero no su carrera); con el dinero obtenido por ese encuentro Alejandro adquirió un hotel en Acapulco. En ese duelo por las tapas Blue Demon participó como second de su fraterno, ahí mismo retó al Santo por las máscaras como una venganza “familiar”, pero nunca se realizó ese combate, pero, eso sí, en un duelo por el campeonato mundial welter NWA Blue terminó victorioso en un humillante dos al hilo. Treinta años después, en 1982, en la despedida del Santo, Shadow lo acompañó.

Como datos curiosos, Alejandro apadrinó al debutante Tinieblas, y Shadito Cruz (papá de los Brazos) inspiro su personaje por su admiración a Black Shadow, además del asombroso parecido físico entre ambos.

Se retiró Alejandro y se dedicó a vender mochilas en famoso mercado capitalino; ninguno de sus hijos se dedicó a la lucha. Alejandro Cruz falleció el 8 de marzo de 2007.

{morfeo 59}

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra